Por Luisa María Valencia Ávila

Directora Comercial Ayc Salud

Abogada con 16 años de experiencia como habilitadora de servicios de salud

En el dinámico mundo de la salud, la calidad y la seguridad del paciente son innegociables. Para cualquier profesional, consultorio o IPS en Colombia, no basta con ofrecer un servicio; es crucial garantizar que este se base en los más altos estándares. Aquí es donde entra en juego la Habilitación de Servicios de Salud y, un pilar fundamental para lograrla: la correcta adaptación de las Guías de Práctica Clínica (GPC).

Más Allá de un Requisito: Es un Criterio de Calidad

Puede que la palabra "normatividad" suene abrumadora, pero en realidad, es una oportunidad. La Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social es clara: exige que todo prestador de servicios de salud (PSS) cuente con información documentada de sus actividades y procedimientos, y esto debe ser a través de GPC o protocolos basados en evidencia científica.

Cumplir con este estándar no es solo marcar una casilla en un formulario. Es adoptar un modelo que eleva la calidad de tu práctica de manera tangible:

  • Toma de decisiones con respaldo científico: Al basar tus procedimientos en GPC, te apoyas en el conocimiento más actualizado y validado. Esto minimiza el riesgo de errores, reduce la variabilidad en el tratamiento y asegura que tus pacientes reciban la atención más efectiva.

  • Seguridad del paciente y respaldo profesional: Un protocolo claro te protege a ti y a tus pacientes. Al seguir una guía validada, reduces el riesgo de complicaciones y, en caso de cualquier eventualidad, cuentas con el respaldo de haber actuado de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales.

  • Optimización de recursos: Las GPC están diseñadas para ser costo-efectivas. Siguiendo sus recomendaciones, evitas procedimientos innecesarios y optimizas el uso de insumos, tiempo y personal.

El Proceso de Adaptación: De lo General a lo Específico 📝💡

Como experto en calidad, sabemos que las guías oficiales, como las del IETS (Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud), son la base, pero un consultorio o IPS necesita algo más. La clave está en adaptar la guía a tu contexto particular.

El proceso de adaptación implica:

  1. Selección inteligente: Identifica las GPC más relevantes para las patologías o procedimientos que atiendes con mayor frecuencia, ojala las aprobadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

  2. Análisis riguroso: Revisa la guía con ojo crítico, entendiendo la fuerza de sus recomendaciones y la calidad de la evidencia que las sustenta (gracias a metodologías como GRADE).

  3. Evaluación de la calidad metodológica de un GPC: Es un instrumento de evaluación que se utiliza para valorar la calidad metodológica y la transparencia con la que se ha elaborado una GPC (metodología AGREE II).

  4. Ajuste a tu realidad: Adapta la guía a los recursos, tecnología y características de la población que atiendes. ¿Cómo implementas esa recomendación en tu consultorio?

  5. Documentación y socialización: Formaliza tu protocolo interno, asegúrate de que todo tu equipo lo conozca y, lo más importante, documenta su uso en cada historia clínica.

En AYC Salud, no solo te ayudamos a cumplir con el estándar de Habilitación de Servicios de Salud, sino que te acompañamos en este proceso de mejora continua. A través de nuestros servicios de consultoría, transformamos la complejidad de la normativa en un proceso claro y beneficioso para tu práctica.

Eleva la calidad de tu servicio. Es hora de que tu excelencia clínica se refleje en cada protocolo. Contáctanos y comienza a fortalecer el pilar de la calidad en tu consultorio o IPS. 🚀💼

AYC SALUD Abogados Habilitando Servicios De Salud

somos un equipo de profesionales apasionados por la habilitación de servicios de salud.

Con más de 15 años de experiencia, nos hemos consolidado como una empresa consultora líder , nuestra misión es guiarte en el camino hacia la excelencia, ayudándote a cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad para el beneficio de tus pacientes, colaboradores y en especial pasar al 100% la visita de habilitación.

https://www.aycsalud.com
Siguiente
Siguiente

¡Protege tu salud! 🛡️ Entendiendo La Nueva Ley Y La Regulación De Sustancias Para Uso Estético