Derechos y Deberes en Salud en Colombia: Tu Guía Completa ❤️

Por Luisa María Valencia Ávila

Directora Comercial Ayc Salud

Abogada con 16 años de experiencia como habilitadora de servicios de salud

Conocer tus derechos y deberes en el sistema de salud colombiano es tu súper poder para recibir una atención de calidad y para contribuir al buen funcionamiento del sistema. 💪 Esta guía completa, basada en la normativa vigente, te empoderará para que puedas ejercer tus derechos y cumplir con tus responsabilidades. ¡Empecemos!

Tus Derechos como Paciente: ¡Conócelos y Exígelos! ✅

Como paciente en Colombia, tienes una serie de derechos fundamentales que garantizan tu bienestar y una atención digna. ¡Son innegociables!

  • Acceso a los servicios de salud 🏥: Tienes derecho a acceder a los servicios sin trámites excesivos. Tu EPS debe garantizarte un plan de beneficios a través de su red de prestadores.

  • Atención de urgencias 🚑: En una urgencia, deben atenderte de inmediato en cualquier hospital o clínica del país, sin pedirte dinero o documentos primero. ¡La vida es la prioridad!

  • Atención prioritaria para menores 🧒: Los menores de 18 años siempre van primero.

  • Libre elección 🙋‍♀️🙋‍♂️: Tienes derecho a elegir libremente tu EPS, la clínica (IPS) y el profesional de la salud que quieres que te trate, dentro de la red disponible.

  • Información clara y oportuna 🗣️: Tienes derecho a recibir información clara sobre tu salud, los tratamientos y los riesgos. También puedes pedir una segunda opinión médica. ¡Preguntar es tu derecho!

  • Trato digno y respetuoso 😊: Mereces un trato digno, sin discriminación, en un ambiente limpio, seguro y que respete tu intimidad.

  • Confidencialidad 🤫: Tu información clínica es un secreto profesional. Tienen que protegerla.

  • Aceptación o rechazo de tratamientos 👍👎: Tienes derecho a aceptar o rechazar cualquier procedimiento. Tu voluntad es lo más importante, incluso en decisiones sobre el final de la vida.

  • Participación ✍️: Puedes participar en las asociaciones de usuarios y decidir si participas o no en estudios de investigación científica.

  • Recibir o rechazar apoyo espiritual 🙏: Tienes derecho a recibir o rechazar acompañamiento espiritual o moral según tus creencias.

Tus Deberes como Paciente: ¡Construyamos Juntos un Mejor Sistema! 🤝

Así como tienes derechos, también tienes responsabilidades que son clave. 

¡Tu aporte cuenta!

  • Cuidar de tu salud ❤️‍🩹: Tienes el deber de cuidar de tu propia salud, la de tu familia y la de tu comunidad.

  • Actuar de buena fe ✅: Cumple las normas del sistema de salud y actúa siempre con honestidad.

  • Seguir las recomendaciones médicas 👨‍⚕️👩‍⚕️: Es tu responsabilidad seguir las indicaciones de los profesionales de la salud que te atienden para que tu tratamiento sea exitoso.

  • Brindar información veraz 📄: Proporciona información completa y honesta sobre tu estado de salud.

  • Contribuir económicamente 💰: Debes contribuir con los pagos (copagos, cuotas moderadoras) según tu capacidad económica.

  • Respeto y cuidado 🙌: Trata con respeto al personal de salud y cuida las instalaciones que te prestan el servicio.

  • Ser solidario 🤗: Actúa de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de otros.

  • Informar novedades 📢: Es tu deber informar a tu EPS sobre cambios importantes: nacimientos, fallecimientos, cambios de dirección, etc.

Derechos Especiales para Poblaciones Vulnerables ✨

El sistema de salud colombiano protege de manera especial a las poblaciones más vulnerables:

  • Personas con discapacidad ♿: Tienen derecho a rehabilitación integral y a un entorno que promueva su máxima autonomía.

  • Víctimas de minas antipersonal 🕊️: Tienen derecho a atención completa, rehabilitación, indemnizaciones y asistencia humanitaria.

¿No Estás Satisfecho con el Servicio? ¡Aprende a Reclamar! 😠➡️📝

SIEMPRE CUMPLIR EL CONDUCTO REGULAR

Si sientes que tus derechos han sido vulnerados, ¡no te quedes en silencio! El sistema te ofrece canales para que hagas valer tu voz.

  1. Primer paso: Tu EPS. Dirígete primero a tu EPS. Ellos deben tener canales de atención al usuario disponibles 24/7 para recibir tu petición, queja o reclamo.

  2. Segundo paso: La Supersalud. Si tu EPS no te resuelve o la respuesta no te satisface, el siguiente nivel es la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud).

  3. Otros organismos de vigilancia: También puedes buscar apoyo en la personería de tu municipio, la Procuraduría o la secretaría de salud local.

¿Cómo contactar a la Supersalud? 📞

  • Línea Gratuita Nacional: 01 8000 513 700 (disponible 24/7)

  • Página web: www.supersalud.gov.co

  • Oficinas regionales: La Supersalud tiene sedes en las principales ciudades del país.

Fuentes y Documentos de Interés 📚

¿Quieres profundizar aún más? Te dejamos los documentos oficiales en los que nos basamos para crear esta guía. ¡El conocimiento es tu mejor herramienta! 

AYC SALUD Abogados Habilitando Servicios De Salud

somos un equipo de profesionales apasionados por la habilitación de servicios de salud.

Con más de 15 años de experiencia, nos hemos consolidado como una empresa consultora líder , nuestra misión es guiarte en el camino hacia la excelencia, ayudándote a cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad para el beneficio de tus pacientes, colaboradores y en especial pasar al 100% la visita de habilitación.

https://www.aycsalud.com
Siguiente
Siguiente

El Alma de la Atención: Descifrando el Estándar de Talento Humano en la Resolución 3100 ¡Más Allá de la Hoja de Vida!